miércoles, 18 de mayo de 2011

GUIA TURISTICA DE TACNA




INFORMACIÓN BÁSICA
Ubicación. La región de Tacna se encuentra ubicado en el extremo sur occidental del Perú, con una extensión territorial de 16.062.62 km2.
Clima. Su clima es templado, llegando en la época de verano entre 25° y 28° y durante la época de invierno entre los 6° y 13°.










LUGARES DE INTERÉS
Paseo Cívico. Ubicado en el centro de la ciudad donde destacan:
a)    La catedral: Es de estilo neo-renacentista y líneas arquitectónicas muy finas, construida con piedra de cantería.
b)   Pila ornamental: Tiene 6m de altura y la fontana mayor de 6m de diámetro; sobre el basamento de granito está ubicado el grupo estuario, de belleza plena en el desnudo formas y líneas. Simboliza las 4 estaciones del año.
c)    Arco parabólico. Por su forma representa la trayectoria de una bala. Mide 18 m y está hecho de piedra de cantería color rosáceo. En la base se levantan dos estatuas en honor a los héroes de la guerra del pacífico: Miguel Grau y Francisco Bolognesi; a uno metros se halla el plato de la llama votiva.


Casa de Zela: Allí vivió el prócer de la independencia Francisco Antonio de Zela, es una casa de corte colonial, su fachada es de piedra de cantería. En el salón museo se exhiben objetos prehispánicos como cerámica, cesterías, textiles y otros.


Museo ferroviario. Ubicado en la calle Gregorio Albarracin N° 412. Conserva el 90% de sus elementos originales, el museo cuenta con secciones importantes: salón Perú, salón Tacna y Arica, sala Filatélica y Museo Dinámico.
Alameda Bolognesi. Considerada una de las zonas más hermosas, románticas y pintorescas de la ciudad. Data de la primera mitad del siglo pasado, subterráneamente por el centro de la Alameda discurre el río Caplina.
La locomotora histórica. Se halla en el parque de la locomotora, ligada históricamente al heroico pueblo tacneño. La locomotora “N° 3” fue la que condujo tropas y pertrechos de la épica defensa del Morro de Arica bajo el mando del Coronel Francisco Bolognesi.




Complejo monumental del Campo de la Alianza. Se encuentra al Nor Oeste a 8km de la ciudad. Allí se llevó a cabo la Batalla del Alto de la Alianza, se levanta un monumento en homenaje a los defensores de la Patria, se destaca el  Museo de sitio, el campo Santo y el Campo de Batalla.






Museo de sitio Peañas. Ubicada en el distrito de Pocollay, allí se exhiben los tipos de enterramientos, que corresponde al periodo de los Desarrollos Regionales Tardios(1000- 1455 a.d.C) y época Inca.
Baños termales de Calientes. Ubicado en el distrito de Pachia, a 22.8km de la ciudad, cuenta con una piscina y pozos de saludables auas termominero medicinales.
Complejo arqueológico de Miculla. Se ubica 22km de la ciudad, cubre una extensión aproximada de 20 km2. Es una modalidad de arte rupestre, con grabados hechos por el hombre en determinadas rocas.




Humedales de Ite. Se puede observar aves migratorias provenientes desde las Islas Galápagos hasta las regiones australes.
Playas de Tacna.
a)    Boca del Río. A 52km de la ciudad, tiene playas cerradas y abierta para la práctica diversas actividades.
b)   Los Palos. se caracterizan por ser de playas de bajo oleaje.
Camino Inca Tarata- Ticaco. Ubicado a 88 km de la ciudad de Tacna, consta de un conjunto arqueológicos de Santa María, Qala Qala, Retén de Tikalako y Piedra Rajada. También las quebradas Chakawira y Tikalako que están cubiertas de andenería prehispánica.

Fuentes Termales de Ticaco. Se encuentra a 11 km del distrito de Tarata, se destacan por sus características medicinales y temperaturas de 49°C.







GASTRONOMÍA

Picante a la tacneña. Es una comida a base de papa picada a mano, guata, chalona. Se hace quemar el ají por tres hora, luego se coloca orégano, pimienta, sal, la papa y las carnes. Se acompaña de la marraqueta.



Adobo a la tacneña. Carne trozada, luego se adoba con ají amarillo, palillo, ajos, pimienta, sal, comino. Se deja unas horas en maceración y luego se cocina a leña en pailas con agua. Se acompaña con guarnición de papa, camote y zapallo sancochado.
Choclo con queso. Se elabora con choclos pequeños y tiernos del distrito de Pachia, se cocinan con anís y un poco de azúcar. Son servidos con queso freso en tajadas y acompañadas de una zarza criolla.






Zapallo de carga con aceitunas. Es una entrada, acompañada de ají amarillo molido.

Humitas dulces. Hecho de maíz licuado, anís canela, azúcar. Luego se le incorpora pasas, maní, aceite, leche, para colocarla en pancas y amarrarlas. Se lleva a una olla, en la base se coloca algunas corontas y encima una cama de pancas, se incorpora agua hasta el ras y se van colocando las humitas.

Pastel de choclo. Se hace una masa de mantequilla, sal, polvo de hornear, yema de huevos, luego se incorpora los choclos licuados con leche. Aparte se baten las claras de huevo a punto de nieve y mezclan con la masa anterior.
Se agrega pasas, maní, luego se lleva al horno.

Tacna sour. Bebida a base del macerado de damasco con jugo de limón, jarabe de goma, huevos y amargura de angostura.



















RESTAURANTES

El Cacique picantería. Calle Rosa Ara 1903   teléfono: 052-414582
El Alamo. Km. 6.5 de la carretera Tacna-Calana teléfono: 052-243947
Fiesta. Av. Circunvalación Sur 550                teléfono: 052-248981
El Conquistador. Av. San Martín N° 727        teléfono: 052-424097
El Bijao. Calle Robert Kennedy N° 1197        teléfono: 052-504047
La Glorieta. Circunvalación sur 905               teléfono: 052-245397
Rancho San Antonio. Coronel Bustíos          teléfono: 052-424392


















HOSPEDAJES

Gran hotel Tacna. Av. Bolognesi 300           teléfono: 052-424193
Emperador. Av. San Martín N° 558              teléfono: 052-414291
Camino Real. Av. Sn Martín N° 855              teléfono: 052-242010
El Dorado. Arias Aragüéz 145                      teléfono: 052-415741
El Meson. Hipólito Unanue 175                   teléfono: 052-425841

















ENTRETENIMIENTO

Café Zeit. Calle Destua 150                                 teléfono: 52-245957
Dajú Disco. Av. Manuel A. Odría 500                   teléfono: 952-268005
Boccatto Café- snack. Av. San Martín 637            teléfono: 952-337336

















TRANSPORTE


TERRESTRE.
Cruz del Sur. Term. Manuel Odría of.16-17   teléfono: 052-425729
Flores Hnos. Av. Saucini lt. 67                     teléfono: 052-426691
Tepsa. Term. Manuel Odría                          teléfono: 052-247480


AÉREO

LAN Perú. Av. Bolognesi con Apurímac         teléfono: 01-2138200
Peruvian Airlines. Av. Bolognesi 670             teléfono: 052-412699










sábado, 9 de abril de 2011

HECHOS O ACTIVIDADES ECONÓMICA QUE DESARROLLAN LOS CUIDADANOS




La renta, el patrimonio y el consumo.
Las actividades que desarrollan los ciudadanos para obtener sus ingresos, para adquirir su patrimonio o para consumir son posibles porque existen servicios públicos, seguridad jurídica, dependencias públicas y privadas e infraestructura que brinda el Estado y que le pertenece a todos los miembros de la sociedad porque se financian con los tributos.

Por lo tanto, para financiar su sostenimiento, las personas y empresas deben entregar
parte de su riqueza al Estado en forma de tributo.
Sin embargo, como cada persona posee un riqueza desigual, la cantidad de tributo se
establece de acuerdo con la capacidad de pago de cada una. Por este motivo, en la
Constitución Política de todos los países, incluido el Perú, se establecen principios
constitucionales que orientan la tributación.

La capacidad económica o de pago es un principio fundamental para determinar quiénes tienen mayor capacidad económica para soportar la carga tributaria.
La capacidad económica de cada ciudadano se manifiesta de distintas formas que: a
través de la riqueza que posee (patrimonio), a través de los ingresos que obtiene (renta y trabajo) o a través de los consumos que realiza. Por ello, los distintos impuestos
existentes recaen sobre alguno de estos tres tipos de capacidad de pago de las personas.

Ingresos: producto de una operación que afecte los resultados de un negocio o empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. 
Consumo: valor de todas las compras de bienes o servicio que realizan las familias, las
empresas, las sociedades sin fines de lucro y el Estado.
Patrimonio: bienes y derechos que pertenecen a un mismo sujeto.


HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN


EPT:
                                                                   Introducción
Tributo es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible
coactivamente ante su incumplimiento

 La historia de la tributación en nuestro país,estuvo marcada por dos momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles.



                                                     La tributacion en el tahuantinsuyo

La tributación en el Tahuantisuyo se dio mediante la reciprocidad y se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad de la reciprocidad.
La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes concentraban parte de la producción que posteriormente era distribuida a la comunidad o diversas comunidades, en épocas de carencia o para complementar la producción de esos lugares.


Niveles de reciprocidad y redistribución
  1. A nivel ayllu:
En este nivel los miembros del ayllu en el que existen relaciones de parentesco, realizan la prestación de servicios en forma regular y continua entre diferentes ayllus.
En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus servicios a los del ayllu “B” y éstos a cambio les entregan el alimento necesario para que cumplan con su labor. En un segundo momento, la situación se invierte. Posteriormente ambos intercambian sus productos. A esta forma de intercambio de mano de obra se le denomina ayni. Este nivel de reciprocidad que viene a ser simétrico, sólo permite una redistribución en mínima escala.

  • A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado):
    Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores, demanda partir del estudio del rol de los curacas en el mundo andino. El curaca para acceder a la prestación de mano de obra de su etnia debía a cambio ofrecer determinados servicios. Éstos podían ser:
    • Mediar en conflictos personales.
    • Administrar y distribuir recursos: tierras, agua y depósitos. Planificar y dirigir la construcción de canales, depósitos y terrazas para cultivos.
    • Cumplir con los rituales religiosos de la etnia (entregar ofrendas a los dioses), organizar las fiestas familiares, militares, etc.
    • Organizar el aprovechamiento de los recursos de otros pisos ecológicos.
Aquí se cumple la reciprocidad, el curaca realiza determinadas funciones y recibe a cambio bienes o fuerza de trabajo.
El trabajo colectivo que realizan los ayllus a favor de su curaca se llama mita.
En los inicios de la expansión del Tawantinsuyo para que el inca pudiera acceder a la mano de obra de los pueblos que se incorporaban a su territorio, debían cumplir con los rituales exigidos. En un primer momento, tenían que formalizarse relaciones de parentesco. Luego, el inca debía agasajar a los curacas, recién después el soberano podía hacer la “petición”, “ruego” o “requerimiento” del servicio. Los curacas accedían a prestarle el servicio y el inca entregaba “regalos” que podían ser mujeres, ropa, objetos suntuarios, coca, entre otros. Finalmente, al terminarse el trabajo para el inca, éste entregaba nuevamente obsequios a los curacas en agradecimiento por la mano de obra cedida.
Cuando el Tawantinsuyo fue ampliando sus fronteras, el inca ya no podía realizar personalmente todos los ritos de la reciprocidad, esto dio lugar a la construcción de centros administrativos donde los representantes del inca (yanas) se reunían con los jefes étnicos para renovar los vínculos de reciprocidad. El inca buscó medios para evadir los ritos de la reciprocidad sobretodo los relacionados al “ruego” y al “requerimiento”, para lo cual contó con la presencia cada vez mayor de “yanas”.



La tributacion en la colonia

Se instituyó la obligación de pagar tributos por parte de la población nativa a los conquistadores. Se precisaron los medios que se utilizarían, para recaudar los tributos indígenas, además se señalaron las obligaciones tributarias existentes para las demás castas del virreinato. Asimismo se formó la institución que administró los tributos recaudados.
  1. La Encomienda. Consistió en la entrega de indígenas en calidad de encomendados a un español, a cambio de que éste les convirtiera al cristianismo.
  2. EL Quinto Real .Este tributo obligaba a la entrega de la quinta parte de los tesoros de la conquista al rey de España. Más adelante todo mineral precioso extraído del territorio colonial, también debió ser entregado al monarca español.
  3. Diezmos.Tributo pagado en favor de la Iglesia, comprendía el 10% de lo producido en un ejercicio. El rey los distribuía de la siguiente manera: 1/9 para el rey, 1/4 para el obispo, 1/4 para la catedral y el resto para el clero secular.
  4. El Tributo Personal del Indio. Que obligaba al habitante andino, entre los 18 y 50 años, a pagar una suma anual.
  5. La Media Anata. El impuesto que gravaba anualmente los sueldos de los funcionarios públicos y burócratas.
  6. La Derrama. Que eran los donativos extraordinarios que se obligaba a hacer a los habitantes del virreinato cuando España sostenía guerras con sus rivales europeos.
  7. Los Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc., es decir, el impuesto que gravaban a tales productos, los mismos que tenían que ser pagados por los colonos.
  8. Otros tributos
    A lo largo de los tres siglos de presencia española en el Perú se crearon diversos tributos.
    1. Venta de Empleos y Títulos, que comenzó a tener importancia a fines del siglo XVI. Los empleos se cotizaban de acuerdo a la rentabilidad del cargo. Los títulos nobiliarios de Castilla comenzaron a venderse a partir del segundo tercio del siglo.
    2. Averías, fueron gastos para la de defensa contra los piratas (Armada del Mar del Sur).
    3. Alcabala, se aplicaba a toda clase de transacciones; quien pagaba era el vendedor porque obtenía dinero en efectivo.
    4. Encomiendas y corregimientos vacantes, al no estar ocupados los ingresos provenientes de ellos pasaban al fisco.
    5. Impuesto al vino, sobre el 2% de su valor.
    6. Importación de esclavos, dos pesos por cada persona traída en dicha calidad.
    7. Almojarifazgo, pago de aduanas.
  9. Arbitros municipales  
    A parte de los impuestos mencionados, también existieron los arbitrios municipales. Éstos sirvieron para cubrir los gastos de las ciudades y los poblados. Entre estos tenemos a:
    1. Sisa, pago de los negociantes de carnes.
    2. Mojonazgo, pago de comerciantes por el ingreso de productos a la ciudad.
    3. Lanzas, pago por la posesión de títulos de Castilla. 
Administración Tributaria
Para depositar los tributos recaudados, se crearon Cajas Recaudadoras de diferente tipo.
En las reducciones, existieron Cajas de Comunidades a cargo del corregidor y los curacas. Allí se depositaban los ingresos extraordinarios, luego de que los indígenas hubieran tributado.
  1. El tesorero, que custodiaba los caudales.
  2. El contador, que emitía las ordenes de pago y llevaba los libros de cuentas. Vivía en el lugar donde se encontraba la Caja Real.
  3. El factor, funcionario que vigilaba el manejo del patrimonio estatal.
  4. El veedor, que supervisaba las fundiciones de los metales.
Como órganos de control y supervisión existieron:
  1. Los tribunales de cuentas, especialmente creados en las Audiencias para vigilar detalladamente y juzgar los asuntos fiscales. 
  2. El consejo de Indias, encargado de diseñar la política a seguir en las colonias de España. Esta instancia podía ordenar que se realizara una visita para ejercer un control más directo.
Con fines administrativos existieron 3 distritos fiscales:
  1. Lima, con Cajas Reales en Arequipa, Arica, Castrovirreyna, Cusco, Chachapoyas, Huancavelica, Lima, Paita y Trujillo.
  2. Charcas, con Cajas Reales en La Paz, Potosí, Buenos Aires y Tucumán.
  3. Quito, con Cajas en Guayaquil y Quito.
                     
Cuando llega al Perú el virrey Toledo (1569-1581), a quien se le reconoce como el organizador del sistema virreinal, tomó las siguientes disposiciones:
  1. El corregidor, quien a partir de ese momento sería el encargado de cobrar el tributo indígena, debía también controlar la conducta señorial de los encomenderos.
    1. Los encomendados indígenas al ser considerados vasallos del rey no fueron tratados como siervos menos como esclavos, por ello no podían estar sujetos a servidumbre. No debía existir el yanaconaje.
    2. Modificó las tasas del antiguo tributo.
    3. Realizó un censo de población indígena.
    4. Creó las reducciones.
    5. Algunas encomiendas pasan a la administración real.



 La tributacion en la actualidad

Actualmente el pago de tributos es obligatorio y es recaudado por el Estado a través de la SUNAT.  
A) Impuesto:  Es un aporte obligado.
        
 IMPUESTO DIRECTO : Son aquéllos que inciden directamente sobre el ingreso o el patrimonio de las personas y empresas. Otros ejemplos son los Derechos Arancelarios por las importaciones y el Impuesto al Patrimonio Predial por las propiedades inmuebles.
El impuesto directo lo paga y lo declara el que contribuyó.

IMPUESTO INDIRECTO: Son aquéllos que inciden sobre la venta, pero que los paga el consumidor del producto o servicio. Un ejemplo de impuesto indirecto es el Impuesto General a las Ventas (IGV).
Otro ejemplo es el Impuesto Selectivo al Consumo. El impuesto indirecto lo declara y lo paga otra persona diferente al que contribuyó, al cual se le llama responsable.

B) Contribución: Es el tributo cuya obligación es generada para la realización de obras públicas o actividades estatales en beneficio de un determinado grupo de contribuyentes. El dinero recaudado va a un fondo que sirve para hacer las obras o brindar servicios del que se benefician sólo los que aportaron o sus familiares.
Por ejemplo, las aportaciones a ESSALUD o al Sistema Nacional de Pensiones.Esta contribución es obligatoria para las personas naturales o jurídicas que construyen para si o para terceros. El SENCICO capacita y forma a los
También la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO).
futuros trabajadores de la construcción. En consecuencia, los que aportan podrán contratar mano de obra calificada para las construcciones que realicen.
Otra característica es que los contribuyentes pueden o no usar los bienes y servicios que se han producido con su aportación. Por ejemplo, pueden tener derecho a usar los
servicios de ESSALUD, pero si lo prefieren y cuentan con los medios necesarios, se atenderán en una clínica.

c) Tasa: Es el tributo cuya obligación es generada para la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado para el contribuyente.
Entre otras tasas, tenemos los arbitrios municipales, los derechos y las licencias.
a. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio
público, como por ejemplo, el arbitrio municipal de limpieza pública, parques y jardines.
b. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos, como por ejemplo, el pago para
obtener una partida de nacimiento.
c. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la 














EPT:
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.